Sobre la Comparecencia de Pepa Diosdado y Leire Ahedo en el Congreso de los Diputados

 



En un alarde de autoritarismo sin freno, sin límite, Miguel Tellado emitía una nota de prensa con fecha 15 de mayo de 2025, mediante la cual, anunciaba, con titulares sensacionalistas, que “El PP abrirá las puertas del Congreso a las víctimas del Ingreso Mínimo Vital”. Además, aparecían los nombres de nuestras compañeras Leire Ahedo y Pepa Burriel Rodríguez Diosdado sin previamente haber dado su consentimiento para que sus datos aparecieran publicados en dicha nota. Ellas no lo sabían y el Colectivo IMV Afectados y Afectadas tampoco. De este hecho, se han pedido explicaciones al Partido Popular y el resultado ha sido silencio absoluto.

Hoy, trasteando en internet, he encontrado el Acta de Acuerdos de la Mesa del Congreso. Páginas 166 y 167.  He podido comprobar que:

  • Con fecha 8 de mayo de 2025, el Partido Popular hizo la Solicitud de Comparecencia de Leire Ahedo y de Pepa Burriel Rodríguez Diosdado.
  • Con fecha 13 de mayo de 2025, el Partido Popular recibió la respuesta negativa de la Mesa del Congreso.
  • Con fecha 15 de mayo de 2025, Miguel Tellado emitió la nota de prensa.

Es decir, dos días antes de la nota de prensa emitida por Miguel Tellado, desde el PP ya sabían que la comparecencia no iba a ser posible.

Entendemos que desde la Mesa del Congreso, la iniciativa del Grupo Parlamentario Popular no ha sido admitida a trámite por un defecto de forma. _Cualquier excusa es válida para mantenernos silenciadas_.

No tenemos constancia de que desde el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso hayan hecho una nueva iniciativa de solicitud de comparecencia en tiempo y forma para hacer posible que nuestras compañeras puedan ser recibidas y escuchadas.

Mientras tanto, desde el Colectivo IMV Afectados y Afectadas seguimos soportando los desastres generados por una Ley mal hecha con todas sus consecuencias: reclamaciones de cobros indebidos por errores de la Administración, pagar por trabajar, menores con deudas y un sinfín de casuísticas. Demostrando una vez más que el Ingreso Mínimo Vital dista mucho de ser una prestación económica de la Seguridad Social para garantizar unos ingresos mínimos a personas y hogares en situación de vulnerabilidad, pues han conseguido hacer el efecto contrario, es decir, ahora, además de vulnerables somos pobres con deudas imposibles de asumir.

Acta de Acuerdos de la Mesa del Congreso (Páginas 166 y 167) en el siguiente enlace:

https://app.congreso.es/svt/descargarOrdenDia?fecha=13/05/2025&sesion=1&tipoDocumento=2









Comentarios