IMV Nueva prórroga para el gobierno. El plazo para presentar alegaciones ante el CEDS se extiende hasta el día 8 de octubre.
El pasado día 15 de junio, el CEDS admitió a trámite la Demanda Colectiva interpuesta por el movimiento ATD Cuarto Mundo contra España por la Ley del Ingreso Mínimo Vital.
- 👉El Comité Europeo de Derechos Sociales abrió un plazo para que el Gobierno de España formule alegaciones antes del 14 de agosto de 2025.
- 👉El plazo fue prorrogado hasta el día 8 de septiembre de 2025.
- 👉Nuevamente (según fuentes de ATD Cuarto Mundo España), han vuelto a prorrogar la respuesta del Gobierno hasta el día 8 de octubre.
Mayúsculo debe ser el desastre generado por los cobros indebidos del Ingreso Mínimo Vital para que desde el Gobierno de España tarden tanto en preparar la respuesta y presentar alegaciones.
Mientras tanto,
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), concebido como una herramienta contra la pobreza y la exclusión social, se ha convertido en una trampa burocrática que genera deudas y desolación.
Miles de familias han recibido notificaciones de cobros indebidos debido a errores administrativos, plazos de resolución dilatados y una gestión poco transparente. Estos errores no solo han creado inseguridad jurídica, sino que además han terminado endeudando incluso a menores de edad, porque, al formar parte de la unidad de convivencia, pasan a figurar como deudores, a pesar de carecer de capacidad legal para contraer obligaciones.
El incentivo al empleo, uno de los pilares con los que se presentó la prestación, no es real: cualquier ingreso derivado de un trabajo temporal o parcial genera cobros indebidos con la obligación de devolver la ayuda en su totalidad, penalizando a quienes intentan integrarse en el mercado laboral y a quienes intentan estudiar, avanzar o hacer un máster. Pues, al tener una deuda con la Administración, sus recursos quedan aún más limitados.
Hoy, el Ingreso Mínimo Vital no está garantizando derechos, sino sembrando miedo y renuncias.
Así nos va...
Comentarios
Publicar un comentario