Nota de Prensa ATD Cuarto Mundo España tras la admisión a trámite de la Reclamación Colectiva por la Ley del IMV
NOTA DE PRENSA
El Comité Europeo de Derechos Sociales admite a trámite la reclamación colectiva contra España por la ley del Ingreso Mínimo Vital
El día 15 de junio se ha hecho pública la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, adoptada en reunión plenaria del día 15 de mayo, en la que se ha decidido admitir a trámite la reclamación colectiva interpuesta por el movimiento ATD Cuarto Mundo contra España por la Ley del Ingreso Mínimo Vital.
El Comité ha aceptado revisar si es conforme a los artículos 13.1, 15.3, 16, 17, 30, 31 y E de la Carta Social Europea la ley aprobada por el gobierno de Pedro Sánchez sobre el Ingreso Mínimo Vital y la compatibilidad con las rentas autonómicas. El Comité no ha acordado adoptar medidas inmediatas porque estas son de carácter excepcional, alegando que no se han aportado datos suficientes que prueben la gravedad y la extensión de las medidas de reintegro de cobros indebidos exigidos por el gobierno. Esta última decisión ha contado con un voto particular discrepante por entender que la falta de datos sobre cobros indebidos no es atribuible a la organización sino a la falta de datos publicados por el gobierno.
Desde ATD Cuarto Mundo, promotor de la reclamación colectiva, se valora la admisión a trámite de la reclamación colectiva como un éxito de la movilización social contra la ley del Ingreso Mínimo Vital y que, además, pone en entredicho la campaña triunfalista de los últimos días del gobierno con motivo del quinto aniversario de la publicación de la ley.
El Comité Europeo de Derechos Sociales ha abierto un plazo para que el gobierno formule alegaciones y para que las organizaciones sociales y sindicales en aplicación del artículo 7.1 del protocolo y el artículo 27.2 del reglamento del Comité puedan formular alegaciones antes del 14 de agosto de 2025.
ATD Cuarto Mundo y las organizaciones que han colaborado en la formulación del informe exigen al gobierno a la luz de esta admisión, que reconsidere su política de cobros indebidos de la que son conocedores, tanto del volumen, como por la gravedad para las personas que viven en situación de pobreza de la que somos a diario testigos del daño irreparable que se les está infligiendo. Por lo tanto, seguiremos insistiendo en demostrarlo y acreditar ante el Comité estos graves hechos.
Este es el primer paso, van a transcurrir meses hasta tener una sentencia o decisión de fondo del Comité que imponga una condena a España que obligue al Estado a cambiar la ley. Antes de que esto suceda, seguiremos apelando a su responsabilidad de cambio de ley que ponga en el centro la lucha contra la pobreza y no contra las personas que la padecen.
Para mayor aclaración estamos a vuestra disposición en
oficinajuridicaddss@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario