IMV Monoparentalidad y Violencia de Género Interpretación de las Cuantías Ley 19/2021 de 20 de diciembre (Artículo 13)
FORMAS DE CALCULAR LAS CUANTÍAS EN BASE A SI ERES MONOPARENTAL O VICTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Según el Artículo 13 de la Ley 19/2021 de 20 de diciembre. La base para el cálculo de los incrementos es la siguiente:
2.a). En el 2025, la cantidad a percibir por un adulto solo es de 658,81€
2.b) En el caso de unidad de convivencia, se incrementará en un 30% por miembro adicional, a partir del segundo, hasta un máximo del 220%.
Es decir, el 30% de 658,81€ es 197,64€
Esto es para el caso de una madre, un padre y un hijo, para una madre con 2 hijos, un padre con 2 hijos ó una unidad de convivencia formada por 3 adultos. Las cuantías son 658,81 + 197,64 por cada miembro adicional. En este caso, son 2 miembros adicionales, la cuantía a sumar es 395,28€.
658,81€ + 395,28 = 1.054,09€/mes
2.c) Monoparentalidad.
Supuesto de madre monomarental con 2 menores a cargo.
Cobrará los 658,81€ más el incremento del 30% indicado en el punto 2.b), que son 395,28€ y a esto se le añade el 22% por ser monoparental, que son 144,93€. En total cobraría:
658,81€ + 395,28€ + 144,93€ = 1.198,22€/mensuales.
Siguiendo el ejemplo de madre con 2 menores a cargo, si además, es víctima de violencia de género, recibirá las mismas cuantías que en ejemplo anterior, pues su unidad de convivencia también será considerada como madre monomarental. Es decir, cobrará 1.198,22€ mensuales.
Según haya más miembros en la unidad de convivencia, se añadirán 144,93€ a partir del segundo, con un máximo del 220%. El importe máximo a añadir es 1.449,38€/mensuales.
Cuando el hijo o la hija menor de edad cumple los 18 años, la madre deja de ser monomarental y pasará a ser una unidad de convivencia compuesta por 2 adultos y 1 menor. Se entiende que a la cuantía mensual le quitarán el complemento por monoparentalidad (144,93€).
Comentarios
Publicar un comentario