Dana de Valencia vs. Volcán de La Palma

 



Recientemente se ha generado una polémica comparativa entre la gestión de la Dana de Valencia y la gestión del Volcán de La Palma. En vista de los hechos, he decidido dar mi opinión al respecto.

En la Dana de Valencia:

Según nos relata Santiago Posteguillo, escritor y afectado por la Dana. Tuvo que salir de allí por sus propios medios. Después de tres días solos, sin agua, sin luz, sin personal de rescate, entre cadáveres, horror y desolación. Todo apunta a que abrieron una compuerta de una presa y no avisaron a nadie. Se entiende que los responsables de esta tragedia son los del PP valenciano y el PSOE del Gobierno Central.



En el Volcán de La Palma:

Las probabilidades de una erupción se conocían desde el año 2017. Quienes no estaban informados eran los ciudadanos de a pie. 

La clase política y las autoridades estaban al tanto de todo. Dos semanas antes de la erupción ya había militares en la isla, científicos de todo el mundo y mineros. Los servicios de rescate estaban preparados. De hecho, una semana antes de la erupción, evacuaron a las personas de movilidad reducida y Pedro Sánchez viajó en el Falcon hasta 10 veces a La Palma.

La zona donde iba a estallar el volcán estaba perimetrada, aún así, explotó a tres kilómetros de distancia desde donde se creía. Todos los afectados fueron rescatados, acompañados y en ningún momento estuvieron solos. Tampoco tuvieron que salir de allí por sus propios medios. Todos salieron con vida.

Los afectados fueron elevados al cuadrado y en todo momento, han estado por encima del resto de la población. Desde el minuto cero, han recibido ropa, enseres, electrodomésticos, comida, dinero y alojamiento. Evidentemente, en el caso de las casas de lata, el alojamiento no ha sido el más adecuado y podrían haber hecho algo mejor para ellos y para los que tuvieron que ser acogidos por familiares y vecinos. Aún así, las personas que acogieron a los afectados por el volcán, también recibieron ayudas.

El partido político que gobernaba en ese momento, era el PP de La Palma. No lo hicieron todo bien, ni a la perfección y tampoco abandonaron a los afectados. No se puede comparar la actitud del PP de Valencia con la actitud del PP de La Palma, ni demonizarlos a todos porque no son todos iguales. Una de las grandes "cagadas" de los del PP de La Palma fue organizar un zafarrancho de limpieza por las calles principales de Los Llanos de Aridane, con máquinas sopladoras, generando una gran nube de polvo que afectó a las viviendas situadas a pie de calle, lo cual, contaminó aún más la atmósfera que ya estaba tocada por los gases del volcán.

Tres años después de la erupción, los afectados viven como "privilegiados". Es decir, tienen prioridad en todo: empleo, vivienda, cursos de formación y ayudas. Tanto es así, que incluso, en las elecciones locales, lograron colarnos a un banquero como alcalde, que ganó las elecciones por 300 votos de diferencia con la líder del PP.

Mientras tanto, el resto de ciudadanos de a pie que ya vivíamos una situación precaria desde antes de la erupción (afectados de segunda) hemos sobrevivido con recursos limitados.

Independientemente de la gestión del volcán, en otros aspectos, los del PP de Los Llanos de Aridane, dejan mucho que desear, en concreto, conmigo no se han portado nada bien. Aún así, considero injusto que se les compare con los del PP de Valencia porque ni comparación tienen.

Y algo muy importante: mientras duró la erupción, todas las fuerzas políticas de todos los colores, incluyendo voluntarios de diversas ideologías, trabajaron coordinados y sin pelearse entre ellos.

En cuanto a los Afectados por el Volcán:

¡Paren ya! Han pasado tres años desde la erupción. La vida continúa y todos queremos salir adelante. Reclamen al gobierno central que es el responsable de la reconstrucción de esa pequeña parte de la isla. Desde el propio volcán han salido los recursos materiales para reconstruir. Vigilen para que el político de turno no malvenda nuestros recursos ni se forre a costa de la desgracia humana. 

Valorad lo que tenéis: vida.

NOTA:

Soy de La Palma, natural y vecina de Los Llanos de Aridane, afectada por los cobros indebidos del Ingreso Mínimo Vital, vulnerable, viviendo con 234€ al mes. No he perdido la casa que nunca he tenido. Vivo en un cuarto de pileta en una azotea que yo misma he restaurado con mis manos porque no me ha quedado de otra. Trabajé con un contratito temporal precario durante lo más duro de la erupción del volcán. Mis únicos ingresos fueron los procedentes de mi trabajo y por esto la Seguridad Social me reclama 1.134€. Saqué cenizas hasta de mi alma y todo ello, trabajando con una vértebra desplazada, un disco abombado y una faja lumbar. Aún así, no escatimé esfuerzos, arrimé el hombro todo lo que pude y más. Si no hubiese dado un palo al agua (hecho que no va conmigo), en medio de una catástrofe, ahora mismo estaría tranquilita en mi casa precaria, cobrando 600€ al mes y sin deuda. Después de esto, ha llegado "Robin Hood de Los Volcanes" al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y se ha olvidado por completo de todo lo que no sea "Volcán, volcán, volcán...". Hablo con conocimiento de causa porque lo he vivido en primera persona. Todo ello, sin contar el impacto psicológico que esta experiencia ha dejado en mi salud. Es mi opinión, puedes no estar de acuerdo, es respetable.

Comentarios