Respuesta del Jefe del Área de Información y Transparencia del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a una Afectada

 



Una compañera de nuestro Colectivo IMV-Afectad@s envió una carta a la Casa Real Española, quien, a su vez, remitió la carta al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Jefe del Área de Información y Transparencia es quien se ha encargado de dar respuesta a dicha carta. En resumen, dice lo siguiente:

-Que la Seguridad Social se limita a gestionar y reclamar la deuda de acuerdo con lo estipulado en la Ley 19/2021 de 20 de diciembre por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital, la Ley General de la Seguridad Social aprobada por Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de octubre y demás leyes que se le ocurran al legislador/a.

-Que, según el Jefe del Área de Información y Transparencia, la carta recibida es genérica e indeterminada. No contiene ninguna alegación concreta y no aporta datos que permitan respuesta.

Bien, pues, desde aquí, intentaré responder a ese señor:

La Ley 19/2021 de 20 de diciembre por la que establece el Ingreso Mínimo Vital ha sido denunciada ante el Comité Europeo de Derechos Sociales contra el Reino de España por el incumplimiento de la Carta Social Europea y la vulneración de nuestros derechos fundamentales (Artículos 13, 1, 7 y 17, 15, 16, 17, 27, 30, 31 y E). Fecha de registro 4 de junio de 2024. Número de registro 241/2024. Lo que indica que existe un documento mediante el cual se pueden argumentar nuestras quejas. 

Ver el registro de la demanda aquí:

https://www.coe.int/fr/web/european-social-charter/-/new-registered-complaint-concerning-spain-4

Ver resumen de la demanda traducida al español aquí:

https://rm.coe.int/cc241casedoc1-es/1680b05d18

La demanda está bien planteada y fundamentada desde el Defensor del Pueblo a la Doctrina Científica.

En el párrafo décimo tercero trata específicamente el tema de los cobros indebidos y sus consecuencias.

Además el contenido de la Carta Social Europea es Ley aplicable en España, sin embargo, se ignora por completo.

El problema que tenemos con el Ingreso Mínimo Vital está reflejado en la Primera, Segunda y Tercera opinión de la AIReF.

Primera Opinión de la AIReF. 

El Ingreso Mínimo Vital solo llega al 40% de sus potenciales beneficiarios.

https://www.airef.es/wp-content/uploads/2022/08/IMV/OPINION-AIREF-IMV.pdf

Segunda Opinión de la AIReF

El Ingreso Mínimo Vital se mantiene en 284.000 hogares de los 800.000 que podrían recibirlo.

https://www.airef.es/es/centro-documental/segunda-opinion-sobre-el-ingreso-minimo-vital/

Tercera Opinión de la AIReF

En 2023 342.856 hogares percibieron el IMV el 36% de los 951.702 que podrían haberlo recibido

https://www.airef.es/es/centro-documental/opiniones/tercera-opinion-sobre-el-ingreso-minimo-vital/

Y en los Informes Anuales del Defensor del Pueblo 2022 y 2023

Informe Anual del Defensor del Pueblo 2022-página 76

La prestación del Ingreso Mínimo Vital es de la que más quejas ha recibido el Defensor del Pueblo.

https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2023/03/Defensor-del-Pueblo-Informe-anual-2022.pdf

Informe Anual del Defensor del Pueblo 2023 - Volumen I - Página 108

Las quejas sobre el Ingreso Mínimo Vital se han incrementado con respecto a años anteriores.

https://www.defensordelpueblo.es/informe-anual/informe-anual-2023/

Además de la reciente actuación de oficio iniciada por Defensor del Pueblo, donde propone, a través de una modificación legal, limitar la obligación de devolver el Ingreso Mínimo Vital a hogares vulnerables cuando quede acreditada la buena fe de los beneficiarios o cuando el error sea de la Administración.

También podemos documentar el problema con las más de cuarenta mil firmas que hemos recogido a través de la plataforma Change:

https://www.change.org/ingreso-minimo-vital/

Dicho esto, me queda añadir que no es la primera respuesta de éstas características que hemos recibido, procedentes de la Administración. Parece ser que las personas afectadas por los pagos indebidos del Ingreso Mínimo Vital no somos competencia de nadie. Es decir, este drama se está convirtiendo en una partida de ping-pong donde las Administraciones se pasan la pelota entre ellas y ninguna marca el tanto.


INICIO  QUIENES SOMOS 


Comentarios