El trabajo, el Escrivà y el Ingreso Mínimo Vital ¡Que baje Dios del cielo y lo vea!

 

 

Erupción del Volcán de La Palma (Tajogaite)


No entiendo qué forma de inserción laboral es ésta. Por mucho que lo pienso, no me cuadra. Un año de trabajo, con contrato temporal no saca a nadie de la precariedad económica. Te encuentras a cero euros de ingresos económicos, sin poder acceder a otro tipo de ayuda, tramitas el Ingreso Mínimo Vital, te llaman a trabajar y aceptas porque lo necesitas. Te tienen trabajando un año con contrato temporal. El contrato finaliza y vuelves al desempleo. En ese año, has trabajado, has cotizado, has hecho la Renta, has declarado ingresos económicos por rendimiento del trabajo y has superado el límite de ingresos marcado por la Seguridad Social, por cierto, un límite irrisorio impuesto por Escrivà para personas cuyo únicos ingresos, bienes y capital son los procedentes de su trabajo. Como consecuencia, la Seguridad Social no hace las revisiones cuando marca la Ley, te siguen ingresando dinero durante ese año, aunque hayas comunicado todas las variaciones. Como consecuencia, te han pagado de más y te toca devolver lo que has cobrado durante un año. Puede ser, que de Ingreso Mínimo Vital te hayan pagado, 50, 60, 100 euros al mes ó más. Ahora estás en el paro, sin ingresos por haber agotado prestaciones y subsidio. Además, con una deuda con la Seguridad Social. ¿Es ésta una inserción real? ¡Que baje Dios del cielo y lo vea!

Una fotito con políticos dando las gracias no resuelve el problema. La angustia y el estrés generados no se pueden compensar con nada. 

Otros afectados cobrarán, tardarán, pero cobrarán. A mí, para más INRI, me tocará devolver...

Vean:


3.- Quitar cenizas de los tejados en la Zona de Exclusión de Las Manchas:



2. Quitar cenizas de las calles




1. Reparar mi casa




0. Ir donde nadie quería ir, para hacer las cosas que nadie quería hacer....



ENLACES DE INTERÉS:

👇👇👇👇👇

INICIO - RECLAMACIÓN COLECTIVA - FIRMAS CHANGE - FACEBOOK - CONTACTO

Comentarios