Durante este año de activismo, he contactado con diferentes medios de comunicación de toda España para hacer visible este grave problema que se ha generado con el Ingreso Mínimo Vital.
Una noticia publicada en estos días por un periódico de Canarias dice que muchos afectados nos estamos quejando de haber recibido cartas cancelando cobros indebidos. Si el tema fuese tan sencillo, ahora mismo no estaría sentada delante de este ordenador. Ni los colectivos Invisibles de Tetuán o Asociación Apoyo estarían dando registro de entrada a un Cuaderno de Quejas con propuestas de mejora de la Ley del Ingreso Mínimo Vital. Tampoco existiría la Reclamación Colectiva que la ONG ATD Cuarto Mundo España está elaborando. Ni la Segunda Opinión de la AIReF. Ni las quejas de los Afectados por el Ingreso Mínimo Vital reflejadas en el Informe Anual del Defensor del Pueblo. Ni nuestra recogida de firmas.
El problema, en mi caso, es que en el lugar donde habito, sólo existen unos afectados únicos y exclusivos a los que se ha dado cobertura en todos los medios, olvidando que ya existían personas en situación de precariedad económica desde antes de la catástrofe.
En diciembre del año 2022, hubo un grave problema en la Seguridad Social que afectó a una considerable cantidad de personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital, dejándoles una Navidad de susto y muerte. A mí, particularmente, me dejaron con 200 euros para todo el mes.
Hubo casos de errores en la sustitución de Rentas Autonómicas por el Ingreso Mínimo Vital. Personas que recibieron el Ingreso Mínimo Vital de Oficio (sin haberlo pedido) y en situación de precariedad económica se les ha reclamado cantidades astronómicas y sin posibilidad de fraccionamiento de deuda.
Aquí podéis ver algunas de esas cartas:
https://imvafectados.blogspot.com/2024/05/2022-imv-recopilatorio-de-diferentes.html
Las personas que han estado trabajando sin parar con afectados de toda la geografía española son:
ATD Cuarto Mundo España, RMI Tu Derecho, Invisibles de Tetuán y Asociación Apoyo, entre otras.
Ahí es donde hay profesionales con amplia experiencia y conocimiento de la Ley por la que se rige el Ingreso Mínimo Vital. Yo solamente he sido un puente que ha servido para poner en contacto a los unos con los otros, con el fin de que estas personas reciban asesoramiento, además de dar difusión a este grave problema.
Ciertamente, las revisiones anuales que por ley, la Seguridad Social debe hacer en enero de cada año, se han estado realizando entre los meses de octubre y diciembre de ese mismo año. De ahí se ha generado una buena parte de los que ahora somos Afectados por el Ingreso Mínimo Vital.
Y sigo pensando que los "contratitos temporales" no sacan a nadie de la precariedad, ni del riesgo de exclusión. Son un parche temporal de trabajo precario que te devuelve a la situación inicial.
Este año vuelven a llegar cartas de reclamación de pagos indebidos correspondientes a los años 2021 y 2022. La situación se repite una vez más.
https://imvafectados.blogspot.com/2024/05/estan-llegando-cartas-de-la-seguridad.html
Mientras no hagan una reforma de ley, esta situación se repetirá todos los años.
No espero ni ayuda ni apoyo de la prensa de mi tierra. Salvo excepciones.
Comentarios
Publicar un comentario